Es el elemento que asegura en forma pareja la tira de goma se llama también mango o manigueta.
El tipo de manigueta o dispositivo de agarre de la goma va a depender si se utilizará en impresión manual o impresión en máquina.
Un punto a tomar en cuenta es que la goma debe ser ajustada en el mango solo a presión, sin perforarla, por lo que se debe evitar los mangos que poseen tornillos que atraviesen la goma.
Racletas para impresión manual
En impresión manual un punto imprescindible es que el mango no sea pesado, especialmente en los tamaños grandes, pues no solo produce cansancio sino que también problemas en los tendones.
Todas las áreas en contacto con las manos deben ser suaves, sin ángulos para evitar ampollas y callos.
Manigueta de Madera
Se siente bien al tacto, pero pueden doblarse con el uso, y la humedad, en tamaños grandes pueden ser pesadas, especialmente aquellas de uso en tirajes altos.
Manigueta de Plástico.
Son bastante livianas, deben revisarse que no les afectan los solventes. En algunos casos no resisten presiones fuertes en el área que asegura la tira de goma.
Manigueta de Aluminio
Es liviano, fácil de ensamblar en ellos las gomas (Imagen 185_01), resiste bien presiones fuertes. Los bordes no deben tener cantos que puedan romper la malla y los pernos de agarre deben ser cortos y redondeados para no lastimar los dedos.

Imagen 185_01
Racletas con mango Ergonómico
Un mango ergonómico es aquel que se adapta a la mano para reducir la fatiga y lesiones debidas a movimiento repetitivo de impresión. Un buen mango permite además manejar mejor la velocidad, presión y ángulo de la pasada al imprimir.
Es conveniente que el mango se adapte bien a la mano y para esto se puede utilizar un mango con diseño ergonómico o adaptar una almohadilla de espuma fijándola al mango (Imagen 186_01)

Imagen 186_01