16.2.3 Obtención de las películas para el fotograbado

Las películas serán a línea si se imprime a colores planos (Imagen 501_01), o de cuatricromía si se estampa a todo color, lo importante es que lleven indicación de color y orden de impresión. Si las películas son de colores planos deben indicar además si corresponden a colores normales o cubrientes.Cada imagen que corresponde a … Leer más

1.12.6.6 Lámpara Haluro Metálica para el grabado de matrices

Su emisión de radiación ultravioleta es excelente sin la desventaja de emitir también grandes cantidades de otras radiaciones (Imagen 233_01). Es especialmente adecuada para fotoemulsiones al Diazo y Fotopolímeras. Estas lámparas se pueden encontrar en intensidades de 2000 o 5000 watts, posibilitando exponer grandes pantallas en una mesa de vacío con una sola lámpara o … Leer más

1.12.6.5 Lámpara de Mercurio para el grabado de matrices

Estas lámparas transparentes (las de color blanco son de baja calidad en radiación ultravioleta), emiten gran parte de su radiación en el rango de ultravioleta, pero su baja intensidad la hace inadecuada para grandes formatos, pues al utilizar varias lámparas se produce luz difusa. (Imagen 232_01) Su otro inconveniente es que necesita un tiempo de … Leer más

1.12.6.4 Lámpara o Foco Halógeno para el Grabado de Matrices

El foco halógeno es una lámpara incandescente, con contenido de radiación ultravioleta, pero también alto contenido de radiación infrarroja lo cual provoca bastante calor. Debido a su bajo precio, su intensidad y a ser una fuente de luz focal se usa también para fotograbado (Imagen 230_01). Se pueden utilizar estas lámparas en intensidades de 500, … Leer más

1.12.6.3 Lámparas fluorescentes para el grabado de matrices

Son aquellas ampolletas que en su interior contienen un delgado tubo fluorescente semienrrollado, tienen una regular emisión de radiaciones ultravioleta.Por su baja potencia se deben colocar formando un conjunto de 4, 6, 8 o 10 ampolletas muy juntas para no provocar excesiva luz difusa (Imagen 230_01).Se debe ocupar las ampolletas que consumen 25 watts e … Leer más

1.12.6.2 Tubos fluorescentes para el grabado de matrices

Las mesas de fotograbado con tubos fluorescentes son muy utilizadas para la exposición de las mallas emulsionadas. Casi la mitad de la radiación emitida por los tubos fluorescentes es ultravioleta, pero por su baja intensidad estos necesitan colocarse a poca distancia entré sí, unos 5 u 6 cm, y a una distancia de unos 10 … Leer más

1.12.6.1.2 Distancia correcta entre la Luz Focal y el vidrio

Distancia Luz focal-Contacto se define como aquella distancia entre el foco y el vidrio, que entrega una buena distribución de la luz en el área de ese vidrio. En términos prácticos la distancia entre la fuente de luz focal y el vidrio, no debe ser menor que la medida de la diagonal del vidrio. Ejemplo: … Leer más

1.12.6.1.1 Diferencia entre luz focal y luz difusa para fotograbar

No es lo mismo fotograbar con una fuente de luz difusa que hacerlo con una fuente de luz focal.La luz emitida por un solo foco o punto luminoso entrega mayor definición que aquella emitida por una superficie luminosa más amplia, como es el caso de los tubos fluorescentes. Esto es bien simple; es el borde … Leer más

1.12.6.1 Fuentes de luz para el grabado de matrices

La fuente de luz debe producir energía lumínica en la cantidad y calidad necesaria para obtener el grabado de la matriz. Luz para FotograbarLa radiación lumínica apta para endurecer las fotoemulsiones, es decir para fotograbar, es aquella con alto contenido ultravioleta, especialmente para las fotoemulsiones al Diazo y polímeras. Una fuente de luz rica en … Leer más

1.12.5.2 Contacto por vacío para el grabado de la matriz

El contacto con equipo de vacío tiene la ventaja de aplicar presión alta y uniforme, y de exponer pantalla y película en forma vertical, evitando someter la fotoemulsión al calor de la lámpara. La mesa de vacío es un aparato metálico formado por una base y dos marcos abisagrados que se unen herméticamente, el marco … Leer más

1.12.5.1 Contacto por peso para el grabado de la matriz

El contacto por peso es un sistema muy popular, barato y sencillo, pero de regular definición a causa de la deficiente distribución del peso y/o de la baja presión ejercida al fotograbar tamaños grandes. El sistema de contacto por peso comprende: Pesos uniformes, como ladrillos lisos o bloques de concreto. Una placa de madera aglomerada … Leer más

1.12.5 Sistemas de contacto para el grabado de las matrices

El contacto se refiere al método o equipo para mantener estrechamente unida la malla emulsionada y seca contra la película durante la exposición. Ambos, la película y la malla emulsionada deben estar presionadas fuertemente y con uniformidad (Imagen 219_01). Una técnica o equipo de contactar inadecuado se traduce en un mal traspaso de la imagen … Leer más

1.12.2 Tornillo mecánico para asegurar las pantallas

El bastidor es necesario tenerlo fijo y bien firme en posición vertical, tanto para efectuarle limpieza como para el proceso de emulsionado.Para asegurar el bastidor en forma cómoda y segura se utiliza un tornillo mecánico giratorio o alguno con las prensas tranversales al mesón (Imagen 215_01). Si el tornillo mecánico no es giratorio ni con … Leer más

1.12.1 Equipo para el fotograbado de matrices

El equipo de fotograbado adecuado es una de las partes más importantes en la obtención de un traspaso preciso de la imagen desde la película a la pantalla.Problemas como el desprendimiento de la fotoemulsión, mala resolución de la imagen, pérdida de detalles finos, problemas de color al imprimir tramas, abertura de la emulsión durante la … Leer más

1.11.8 Secado y retoque de la matriz serigráfica

Una vez enjuagada la matriz se debe secar inmediatamente de la siguiente forma: 1- Aplicar una hoja de papel limpio a la pantalla, sin frotar y retirarla inmediatamente (Imagen 214_01). Cambiar las hojas hasta retirar el exceso de agua. Completar el secado con secador de cabello o en un gabinete de secado 2- Retocar las … Leer más

1.11.6.3 Cálculo de Exposición: Usando Filtros de Exposición

Se emplea una película con imágenes repetidas cada una de las cuales tiene diferente factor de transparencia, esta película puede ser obtenida por proceso fotográfico o por utilización de láminas con transparencia ya determinada (Imagen 209_01) Interpretación de los datos de la película de exposición: Factor 1 indica 100% de paso de luz es decir … Leer más

1.11.6.2 Cálculo de Exposición: Usando un Calculador

Utilizando un calculador de exposición Chromaline, Autotype, o Ulano que son unas películas con zonas de líneas finas y áreas tramadas y una película que filtra la luz en porcentajes diferentes según al área que corresponda. (Imagen 208_01) Pasos para calcular el tiempo de exposición con la película Chromaline: Colocar la película-calculador en contacto con … Leer más

1.11.6.1 Cálculo de exposición: Una matriz por cada exposición

Este método de cálculo de exposición implica usar una sola pantalla para emulsionar, exponer y revelar una imagen en la malla. Cada vez con un tiempo diferente de exposición, hasta encontrar el tiempo correcto en el que la matriz serigráfica queda bien definida y firme. Ejemplo: Emulsionar la malla, secar la emulsión, exponer por 5 … Leer más

1.11.1 Fotograbado

Fotograbado es la técnica de grabar una matriz serigráfica por medio de un proceso fotográfico, empleando emulsiones fotosensibles, un sistema de contacto para fijar la película a la malla y una fuente de luz potente para provocar el endurecimiento de la fotoemulsión.Con la matriz fotograbada se obtiene una óptima definición de la imagen copiada desde … Leer más

1.11.2 Preparación de la malla serigráfica antes de emulsionar

Desengrasar la malla.En lo posible la malla debe ser limpiada de restos grasos y otras impurezas inmediatamente antes de emulsionar por medio de un adecuado desengrasado.Ver Limpieza de la malla Afirmar el bastidorSe coloca el bastidor húmedo en un tornillo de mecánico para sostenerlo verticalmente en forma segura. Secar la mallaPara esto se le aplican … Leer más

1.11.3.1 Técnicas de emulsionado de la malla serigráfica

Estos procesos se deben realizar bajo luz de seguridad. Ver área de fotograbado. Para obtener mayor definición de la matriz especialmente en aquellas fotoemulsiones con bajo contenido de sólidos, se puede utilizar alguna de las técnicas o modos de emulsionar indicados más abajo, las que mejoran la calidad del copiado de la imagen,Hay que tomar … Leer más