1.9.6 Limpieza profunda de la pantalla serigráfica

La limpieza profunda se aplica a aquellas pantallas en que ha sido imposible desprender los restos de tintas y emulsiones, o retirar la imagen fantasma por los métodos normales.
La limpieza profunda si se ejecuta correctamente deja la malla limpia desengrasada, lista para secar, emulsionar y grabar.
Para la limpieza profunda se utiliza una pasta removedora alcalina con alto poder corrosivo.
Estos productos removedores funcionan mejor si se mezclan con un solvente fuerte como ciclohexanona, o bien ya traen incorporado un solvente en su formulación.
Según el proveedor, esta pasta se puede llamar pasta regeneradora, pasta Pregan, recuperador de tela o pasta removedora.

Los productos empleados para la limpieza profunda son corrosivos y tóxicos. Se debe utilizarlos y almacenarlos en condiciones de seguridad. Se debe utilizar; gafas, delantal, guantes protectores, máscara para vapores orgánicos y en lo posible trabajar en un lugar ventilado.
La acción corrosiva o cáustica de la pasta removedora, que puede provocar quemaduras en la piel, se detiene, como medida de primeros auxilios, con ácido acético diluido (vinagre blanco), o jugo de limón. Si la pasta removedora cae sobre los ojos o mucosas debe lavarse de inmediato con abundante agua y concurrir prontamente por atención médica.

No deje la pasta en la malla por más de 15 minutos, pues ataca la malla y esta se puede desgarrar por la acción corrosiva.
No se debe dejar secar la pasta en la pantalla, pues así cristalizaría siendo difícil disolverla nuevamente.


Procedimiento de limpieza profunda de pantallas serigráficas:

  1. La pantalla seca o húmeda se fija a un tornillo de mecánico.
  2. Se colocan hojas de diario en la mesa para prevenir derrames,
  3. El operario se coloca el equipo de seguridad (guantes, delantal, gafas, máscara a prueba de gases orgánicos)
  4. Se asegura el bastidor firmemente en un tornillo de mecánico
  5. Con una espátula plástica se aplica y esparce la pasta en la malla
  6. Se frota la pasta removedora en forma simultánea por ambas caras con dos pequeñas estopas con ciclohexanona.
  7. Se van cambiando las estopas sucias por estopas limpias con más pasta y ciclohexanona si es necesario.
    Verifique que se han desprendido los restos de tinta, emulsiones e imágenes fantasma.
  8. Retirar la pantalla del tornillo y colocarla en un lavadero para aplicarle agua
  9. Con un fuerte chorro de agua o una hidrolavadora desprenda la pasta de la pantalla.
  10. Enjuagar muy bien, secar y revisar bien la malla
    Si falta limpieza se repite el proceso.

No deje la pasta en la malla por más de 15 minutos, pues ataca la malla y esta se puede desgarrar por la acción corrosiva.
No se debe dejar secar la pasta en la pantalla, pues así cristalizaría siendo difícil disolverla nuevamente.

Retiro de la pasta de la malla utilizando agua a presión
Imagen 176_01_01